
Con nosotros los siameses nunca te aburrirás, somos muy traviesos, pero con nuestros ojo azules nos lo perdonaras todo. Cuando nacemos somos blancos pero cuando crecemos se nos cambia el color. Nos encantan los sitios calentitos, buscaremos tu grata compañía.
¿Cuál es el origen del siamés?
El gato siamés aparece en un manuscrito con fecha de 1350 en el antiguo reino de Siam (actual Tailandia). La familia real tailandesa tenía de forma exclusiva en el palacio, varios ejemplares, y los consideraban de carácter puro y sagrado. En la antigüedad, cuando una persona de alto rango fallecía en el reino de Siam, se colocaba un gato siamés cerca de su cuerpo, porque se pensaba que el animal recibía el espíritu del fallecido. El felino se convertía en el guardián del difunto y pasaba a vivir en un templo rodeado de lujo. No en vano, eran las únicas personas autorizadas a tener este felino como mascota. Hay una leyenda que dice que estos gatos protegían los templos budistas.
En los años de 1880 los siameses fueron importados a Gran Bretaña, comenzando una cría masiva. Finalmente la raza fue reconocida por la Federación Internacional Felina (FIFe) en 1949

¿Cómo es el aspecto del siames?
En la actualidad hay tres variadades de gatos siames,, dos de pelo corto y uno de pelo largo. Su complexión estilizada y atlética, está formada por unas largas piernas acabadas con patas pequeñas y ovaladas. La cabeza en forma de triángulo aporta unas orejas grandes, puntiagudas y de base ancha. Los primeros siameses eran bizcos y tenían la cola retorcida, cosa que en los tiempos de hoy en día se considera un defecto. Sus son ojos almendrados y oblicuos con un color azul intenso, todo ello característico de esta raza. El siamés tiene una larga y fina cola que va en disminución desde la base hasta la punta. Su pelo es fino, brillante, sedoso y pegado al cuerpo. La variedad de su color se distingue por el patrón “seal-point” dando una coloración más oscura debido al gen “cs” en las extremidades, como son la zona de la máscara de la cara, las orejas, las patas y la cola, donde la temperatura corporal es menor. Esta característica se debe a un gen térmico que hace que los pigmentos se fijen en puntos más fríos. El resto de su anatomía tiene una coloración clara. Otro dato característico es que la mayoría de ellos son gatos albinos.
¿Cómo es el carácter del gato siames?
Los siameses son muy activos, sociables, bondadosos y cariñosos, perfectos para estar con una familia con o sin niños Pero son excesivamente ruidosos, con sus fuertes maullidos buscan constantemente la atención de sus dueños. No les gusta quedarse solos, lo adecuado en este caso, es que si sabemos que vamos a estar muchas horas fuera de casa, en vez de coger un gato Siamés, adoptemos dos gatitos, preferiblemente de la misma camada, y así estarán en compañía para hacer sus travesuras. Por que si esta solo y aburrido, puede llegar hacer verdaderos desastres con los objetos de casa. Esta raza de gatos es extremadamente lista, necesitan estar entretenidos, por lo que son muy buenos para el adiestramiento.

¿Cómo se lleva el gato siames con los niños?
Como hemos comentado anteriormente, esta raza es muy activa sociable, se aburre rápidamente, por lo que la compañía de un niño es perfecta para estar entretenido. Es importante enseñar los niños como deben tratar al animal. Tienen que entender el comportamiento de un felino, respetando su espacio cuando este molesto, quiera retirarse a descansar o se sienta incomodo, para así evitar daños in fortuitos como arañazos. Dicho esto, hay que saber que un gato es el que acude a ti y no al revés, y deberemos esperar a que él se acerque a los niños en el primer contacto.

Gato siames y perros
Recuerda que los gatos son animales territoriales, si tu intención es juntarlos ya sea con perros u otras mascotas, debes seguir las pautas correctas. Dicho esto, el gato siamés y los perros se convertirán en la pareja de juegos perfecta, y en amigos inseparables como baloo y henry. Sin embargo, como ya hemos comentado en otras ocasiones, hay que habilitar espacios de altura para que el gato si se siente incómodo o amenazado pueda ir a refugiarse o descansar.

Tipos de gato siames
- Siamés tradicional: también llamado thai o «cabeza de manzana». Tiene el hocico corto, cabeza redondeada, orejas pequeña y facciones suaves, y pelo corto.
- Siamés moderno: la cabeza es más plata, las orejas son más grandes, la nariz alargada y pómulos marcados. Sus patas son muy largas. El cuerpo es esbelto y delgado. De pelo corto y pegado al cuerpo. Todo ello le da una apariencia muy estilizada.
- Persa himalayo o siamés de pelo largo: Este tipo de gato siamés es el resultado del cruce entre un gato persa y el siames. Por su linaje persa, su pelo es largo, con un carácter tranquilo y muy cariñoso.
¿Tipos de colores de pelo del gato siames?
Los primeros siameses tenían su color clásico con puntos o manchas distales marrón oscuro y el resto del cuerpo color crema claro. Pero los criadores occidentales a lo largo de los años mutaron los genes de color mediantes la reproducción con otros gatos. Actualmente los gatos siameses se diferencian por su color, ya que su morfología es muy similar. Los colores de su pelage van desde el blanco crema al gris amarronado oscuro, pero siempre con un oscurecimiento en su cara, orejas, patas y cola, y como antes hemos mencionado, estas zonas tienen una temperatura corporal menor. Todo esto los distingue de otras razas felinas. A continuación nombraremos alguno de los colores mas conocidos.
Color Lilac Point

El color lilac point se consiguió por el cruce entre el siames de color chocolate y el siames azul, dando como resultado de color en el manto gris claro de tono rosado, y en los puntos o manchas de la cabeza, patitas y cola un gris mas oscuro. Pero con los años su colof puede oscurecerse aún más. El color de la nariz y las almohadillas son de un tono gris-rosado.
Color Cream Point

El color cream point, es el más conocido, se caracteriza por tener el manto de color crema o anaranjado suave. Las manchas de color en la zona de la cara orejas y cola es de un marrón muy oscuro. Estos al nacer son muy blancos, pero oscurecen su tonalidad después de tres meses.
Color Chocolat point

El color chocolat point, se caracteriza por tener un color del manto blanco marfil. Las manchas características en la cabeza, cola y pies son de un marrón claro.
Color Blue point.

El gato siames blue pont tiene un color de manto blanco con tonalidad reflectaria azul-grisaceo y más oscuro en las zonas de la cara, patas y cola
Color Seal Point

El seal point es el color mas tradicional. El color del manto es crema con el cuello blanco y las manchas en la cara patas y cola son negras.
Color Red Point

El color Red point . Es un color poco habitual entre los siameses. Su manto es blanco con coloración naranja oscuro . Las almohadillas de las patas y la nariz son de color rosado
Variantes de los colores estándar:
Existen dos tipos de variaciones más entre los gatos siameses:
Taby point
Los siameses Taby point. Se caracterizan por tener un dibujo atigrado en base a los colores antes nombrados.

Tortie point
El siames Tortie point. o “escama de tortuga”: Los points o manchas del tortie pueden ser de cualquier color básico de gato siamés, excepto el color crema point y red point. Estas manchas deben estar moteados con tonos naranja, rojo o crema. Cada uno de las manchas debe mostrar alguna diferencia marcada del color, independientemente del tamaño de la mancha. En las manchas más grandes. El color del manto debe ser sólido. y también se ajusta al color principal de las manchas.

¿Cómo educar un gato siamés?
Dado su elevada inteligencia, un buen adiestramiento es factible. Es aconsejable darles y hacer juegos de inteligencia. También se les puede enseñar habilidades como tirarles y que te traigan el juguete. A los siameses les encanta investigar, así que podemos sacarlos a pasear por la calle con un arnés o correa. Pero es importante acostumbrarlos al arnés desde pequeños y practicar el paseo dentro de casa, para que cuando salga por primera vez de casa, no se estresen y se lleve sorpresas que no lo guste.

¿Qué cuidados necesita un siamés?
Cuidados de pelo
El gato siamés no necesita mucho cuidado de cepillado. como su pelo es corto y poco denso, es preferible pasar un paño húmedo por encima de su pelaje para quitarle los pelos muertos.
El calor les gusta
Como carece de manto interior de pelo, los lugares fríos y húmedos, o zonas de corriente de aire, no son sus preferidos. Hay que asegurarse de que goce de un lugar calentito en el hogar como mantas, cuevas donde pueda refugiarse, o también es posible que se acurruquen a tu lado o encima de ti tu para buscar tu calor corporal o incluso el color de los radiadores.
Zona de juegos
Es una raza muy activa y les encanta las alturas. Si vivimos en un piso sin jardín, es recomendable proporcionarles rascadores de diferentes niveles, juguetes para gatos y circuitos por las paredes para que pueda ejercitar sus instintos felinos, no aburrirse y así evitar que destroce la casa.
Alimentación para el gato siamés
Existen muchos factores que influyen en la cantidad y tipo de alimentación, como la edad, el peso y el estado de salud. Dependiendo de esto, cada gato debe consumir sus 41 nutrientes adecuados a él. En el siamés debido a su gran actividad física, es recomendable que la comida aporte una proteína elevada para su musculatura.
En general para conservar una buena salud alimenticia, los piensos y comida húmeda, mejor que sean lo mas naturales posible, libre de aditivos que potencien el sabor, conservantes y colorantes. Y así poder ayudarles a poder cumplir más años de vida.
La hidratación para los gatos es muy importante, un gato bien hidratado tendrá un pelaje limpio y brillante. Si ves a un gato con un pelaje sucio y descuidado es que esta deshidratado y deprimido, asegúrate de darle suficiente agua fresca. Los gatos son intolerantes a la lactosa, y tampoco pueden beber leche de otros animales. Así que si quieres darle un tentempié de leche asegúrate que sea una leche con una composición especial preparada para gatos.
¿Cuantos años vive un gato siamés?
El gato Siamés es de tamaño medio. . Cuando llegan a su edad adulta las hembras llega a pesar 3 kilos, y los machos entre 4 y 5 kilos. Con los cuidados adecuados de alimentación, acicalamiento y sus visitas rutinarias al veterinario, pueden llegar a vivir de 14 a 17 años. Y si están completamente sanos, pueden llegar a los 20 años.
¿Como es la cría de los siameses?
Los siameses llegan a su edad madura antes que otras razas de gatos. Si no se tiene cuidado, un gatito siamés de tan solo 5 meses puede llegar a ser padre o madre sin el consentimiento de su cuidador. Lo correcto para aparear a los siameses es a partir de los 9 meses.
Las gatas siamesas tienen grandes camadas de gatitos, llegando a dar a luz hasta 6 cachorritos siameses. Cuando nacen, los gatitos son totalmente blancos debido a la alta temperatura del cuerpo de la madre. El oscurecimiento del pelo de los gatitos empezará a desarrollarse a partir del primer año de vida, alcanzandoa los tres años de vida su color correspondiente. El color de ojos de los bebes son azules, pero a las ocho semanas el color se vuelve mas fuerte dándoles un azul brillante intenso.

Precio del gato siamés
El precio varía según el país, y la profesionalidad de los criaderos. Los criaderos tienen que cerciorarnos de los cuidados de que los gatos han sido correctos y adecuados, las hembras tras el parto tienen que tener todo el tiempo que les sea necesario para descansar y recuperarse entre una camada y otra, y que los gatitos estén con sus madres un periodo mínimo de 12 semanas y correctamente destetados.
Los profesionales tienen que darnos un certificado del animal, con la linea genética, las pruebas de salud, vacación. la reputación de su criador. Por todo ello, el precio de un gato siamés ronda entre los 300€ y 650€.
También esta la opcion de ir a refujios y adoptar un gatito mestizo o de raza. En estos centros los precios de los animales son gratuitos.
Enfermedades del gato siames
Por lo general los gatos siameses son muy sanos, tienen una esperanza de vida de casi 20 años. Pero pueden tener enfermedades hereditarias por una mala supervisión por parte de los criaderos. Entre ellas podemos encontrar:
Atrofia progresiva de la retina felina:
Esta enfermedad puede causar ceguera. La retina del ojo recibe en primer lugar las imágenes para poder trasmitirlas al cerebro del animal. La atrofia se manifiesta cuando los receptores se dañan, pero no surge de la noche a la mañana, si no que avanza lentamente. Uno de los primeros síntomas es que las pupilas empiezan a dilatarse y pasan a ser más anaranjadas y con un mayor brillo.
Cuando la enfermedad está más avanzada veremos aparecen cataratas. A demás de no ver correctamente objetos en movimiento. Desgraciadamente en la actualidad no existe cura, podemos incluir un extra de antioxidantes en su dieta habitual para retrasar el proceso. Lo recomendable es castrar al animal para prevenir que nazcan nuevas crías. Es muy importante no cambiar demasiado las de sitio, por el que nuestro acostumbre a estar, ya que de lo contrario dificultaremos mucho su movilidad.
Estrabismo
Aparece por la reproducción entre gatos de la misma familia o consanguíneos A pesar de que los siameses tiene sus ojos orientados de forma estrabica paralelamente. El estrabismo provoca una desviación del globo ocular, de modo que los dos ojos no quedan alineados (parece que el gato este bizco). Pero su visión es perfecta.Existen cuatro tipos de estrabismo:
- Esotropía o estrabismo convergente: es el más común, ambos ojos se desvían hacia dentro.
- Exotropía o estrabismo divergente: los ojos se desvían hacia afuera.
- Hipertropía o estrabismo dorsal: el ojo desvía la pupila hacia arriba.
- Hipotropía o estrabismo ventral: la pupila se desvía hacia abajo.
Todos los tipos de estrabismo pueden afectar sólo a un ojo o bien a los dos. Pero si el estrabismo ha aparecido en el paso de los años, acude al veterinario en seguida. Tu gato puede tener un serio problema.
Enfermedades cardiacas (cardiopatías)
Podemos sospechar de ella, si vemos un cambio de conducta en el gato a la hora de jugar, de correr, si tiene decaimiento o dificultades respiratorias, entre otros. A medida que se va haciendo mayor, la temperatura corporal aumenta y el color de su pelo se hará más oscuro, ya que esta raza es sensible al calor. También a medida de su envejecimiento se volverá más vago, por lo que no se moverá lo suficiente y esto le provocará sobrepeso, y a causa de ello posiblemente tendrá una mala circulación sanguínea,
Trastornos obsesivos / compulsivos
Para los gatos siameses la soledad no es buena, necesitan la compañía de otras mascotas o personas, pero aún es mejor si entra todo dentro de un mismo pack. Que un siamés pase mucho tiempo solo puede causarle un trastorno por el aburrimiento o la ansiedad por la espera de echar de menos a su dueño.
Alopecia psicógena
Por culpa del aburrimiento, la ansiedad y el nerviosismo de la soledad. El gato al no saber qué hacer, decide acicalarse a todas horas, por culpa del roce constante aparecen de calvas en el pelo. Pero al mismo tiempo ingerir tanto pelo puede causarle bolas de pelo, y no vomitarlas o sacarlas por las eces, por lo que puede provocar complicaciones intestinales. Para prevenirlo, es recomendable darle malta para gatos.
Enfermedad vestibular
Otra enfermedad hereditaria. Está relacionada con el nervio que conecta el oído interno. Esta produce al gato mareos y pérdidas de equilibrio. Pero tiene una durabilidad de tiempo corta y se cura por si sola. En caso contrario debe llevar un tratamiento veterinario
Cáncer de mama
Las gatas siamesas cuando son adultas suelen padecer quistes mamarios, probablemente por la intensidad de los celos. Cuando esto suceda acude al veterinario, para controlar y analizar los quistes. La mayoría son benignos, pero si el veterinario detecta alguno maligno se decidirá a operar. Es recomendable una vista al veterinario cada 6 meses.
Hidrocefalia
Una de las enfermedades hereditarias más peligrosas. El gato acumula líquido cefalorraquídeo en el cráneo, que le puede causar daños irreversibles en su cerebro. ¿Cómo podemos detectarlo? Los síntomas son fácilmente visibles, la cabeza del gato tendrá una gran inflamación.
Asma bronquial felina
Es una enfermedad crónica que no hace distinciones respecto a raza o edad de cualquier felino, aunque los birmanos y siameses la padecen más. Los síntomas son: estornudos, tos e insuficiencia respiratoria. Suele aparecer entre los dos y ocho años de edad, y suelen padecerla más las hembras.